domingo, 20 de febrero de 2011

Capítulo III. Composición del IV Evangelio

1. Algunas teorías al Respecto
Hay una suposición que el IV Evangelio es el resultado de varias etapas de la redacción.
a) Boismard: Le lleva a describir distintos niveles o estratos literarios, dice que se ha escrito en cuatro etapas:
  • Jean I o Documento C: Desde el ministerio de Juan el Bautista hasta los relatos de aparición de Jesús resucitado. No contendría ninguno de los discursos de Jesús.
  • Jean Ia: Amplio el Documento C añadiendo el relato de la vocación de Pedro y Andrés, dos milagros y algún parlamento de Jesús.
  • Jean IIb: Al conocer los Evangelios Sinópticos y las Cartas Paulinas, remodeló todo el Evangelio en función de las fiestas judias. Hay influencia de sinopticos, Pablo y documentos de Qumrán. Da especial importancia a la Pascua en detrimento de la fiesta de los tabernáculos que era la única que aparecía en el Documento C.
  • Jean III: Se introduce a lo anterior algunas glosas, invertiría los capítulos 6º y 5º, y procuraría atenuar las tendencias antijudaizantes de los anteriores.
b) Brown: Plantea 5 etapas. La quinta, sería no del autor del Evangelio, sino un redactor especialmente ligado al autor y que habría compartido con el mismo la segunda etapa de redacción.
2. El autor del IV Evangelio: Argumentos de crítica externa e interna
Aunque se va imponiendo la utoría joanica, los argumentos no son claros. El conjunto de datos apunta a Juan, hijo del Zebedeo, hermano de Santiago como autor. Aunque es dificil colocar a un mismo autor en todas las etapas.
Se podría decir que el autor es el Espiritu Santo y que en este sentido el Paráclito es el mas profundo autor del Evangelio de Juan.
3. El plan del IV Evangelio (Estructura general)
a) La hipótesis de las transposiciones (Bernard, Schnackenburg)
Algunas partes del mismo se han cambiado de sitio y entonces proponen una serie de transposiciones en orden a recuperar el plan del editor último. El último autor cambió accidentalmente el orden de los pliegos del Evangelio, o que lo dejó terminar y alguien lo hizo en su lugar.
Si realmente hubo transposiciones debió ocurrir muy pronto, porque todos los testigos del IV Evangelio presentan ya el orden que el que conocemos.
Bernard se extraño por la secuencia actual de los capitulos 5ª y 6ª. Le sorprendio la geográfia que se marca. Propuso también en Jn 3 en 9 en 10, etc quizas excediéndose.
Schnackenburg tambien propuso transposiciones: la inversión del 4º y 5º. Parece evitar el problema de los lugares geográficos pero supone que el autor escribía en hojas sueltas de papiro y no en hojas preparadas ya en un rollo (teoria inverosimil)
b) La división general del IV Evangelio según C.H. Dodd.
El libro se divide al final del capítulo 12. Lo que sigue (de 12 a 20) puede ser llamado propiamente el Libro de la Pasión, mientras que los capítulos primeros Dodd propone llamarlo el Libro de los Signos. Este primero tiene una pequeña introducción, Proemio y en el capítulo 2 comienza el Libro de los Signos. El capítulo 21 puede considerarse como un apéndice. La expresión Libro de los Signos la ha aceptado todo el mundo.
c) Las opiniones de R.E. Brown y A. Lion
Se acepta el Libro de los signos pero el Libro de la Pasión se cambia por Libro de la Gloria, porque es una exaltación del Hijo del Hombre (Brown). Lion propone llamarlo Libro de la Hora.
Pero en contra de estas opiniones podemos decir que también en el Libro de los Signos se revela la gloria, no sólo en la Pasión, la gloria se revela en cada signo. También cada signo se cumple de alguna forma la hora de Jesús. Así que si la gloria y la hora es común a las dos partes, es mejor llamar al segundo libro como de la Pasón.

Capítulo II. Características literarias del IV Evangelio

1. El vocabulario de Juan
Es un vocabulario relativamente pobre, utiliza 1011 palabras distintas, mientras que Mateo utiliza 1191 y Lc utiliza 20055, incluso el más conciso y breve, Marcos utiliza 1345. Es menos pintoresco que Marcos y menos literario que Lucas, pero sin embargo, dista de ser trivial o monótono, porque aunque tenga menos vocabulario es muy caracaterístico, tanto que un lector habituado distingue inmediatamente un pasaje de Juan de otro de los sinópticos. Tiene una originalidad acentuada.
Viendo las palabras que usa veremos los conceptos que considera mas importantes (agape (amor), verdad, vida, judios, testimonio).
Hay conceptos frecuentes en sinópticos que no aparecen en Juan, falta totalmente en Juan: justo-hombre, fuerza, comparecer, evangelizar. Otras aparecen pero raramente: reino (5 veces), demonio (6 veces).
Hay conceptos claves de Filón de Alejandría y de la literatura Hermética que faltan en Juan, como inmortalidad que sin embargo utiliza resurrección.
El autor sagrado no inventa el idioma, utiliza uno ya existente.
Hay una serie de expresiones en Juan que son comunes con la fraseología de Qumrán por ejemplo: hacer la verdad no dice decir la verdad, o dar testimonio de la verdad o caminar en las tinieblas o la luz de la vida o el espíritu de verdad o el lujo de la perdición.
Finalmente llama la atención una gran cantidad de términos arameos que posteriormente traduce, pues está escrito poara greocparlantes (Rabbi, Mesías, Kefas (Pedro), Golgota, etc).
Juan utiliza los conceptos religiosos que ha acuñado la tradición de LXX, muestra que está enraizado en la tradición Palestina, como demuestra su contacto con Qumrán y con el arameo.
2. La sintaxis:
Semejanza entre la sintaxis joánica y la semítica en general (hebreo y arameo). Juan escribe correctamente en griego pero piensa en arameo, traduce al griego la estructura mental aramea (Burney y Torrey).
Juan utiliza pocos verbos compuestos (en griego hay muchos). Va al sentido fundamental y deja de lado el matiz, mientras que Lucas, de cultura griega, utiliza mucho los verbos compuestos. En cuanto a las particulas griegas que son las que dan elegancia y fluidez al discurso, Juan las utiliza poco y con cierta monotonía. Utiliza y repite constantemente la "conjunción y" y la partícula "entonces pero".
Juan no suele hacer grandes periodos de frases subordinadas, sino que más bien yuxtapone una oración junto a la otra. En arameo y hebreo casi todas las frases comienzan con la conjunción y
A pesar de la pobreza de medios es un gran escritor, sabe atraer la atención del lector y la concentra en lo esencial, transmite muy bien lo que desea comunicar.
La expresión "entonces" aparece 138 veces mientras que en todos los sinópticos 8 y en el resto del Nuevo Testamento no aparece. Otra peculiaridad del trasfondo semítico es el pronombre posesivo con repetición del artículo (El reino el mio no es de este mundo) esto aparece 29 veces mientras que en los sinópticos y resto de Nuevo Testamento no aparece jamás. Otra expresión "amén" (en verdad, en verdad os digo) aparece 29 veces mientras que en el resto no aparece nunca. También la expresión "creer a alguien" en vez de "creer en alguien".
Se trata de un único autor con un estilo muy peculiar. Ha reflejado sus propias características y le ha dado una unidad estilística a todo el conjunto.
3. Estilo de Juan:
Festugiere fue el primero en distinguir dentro de Juan entre relatos y discursos.
Los relatos de Juan (bodas de Caná o Purificación del Templo) en parte presentan características análogoas a los relatos sinópticos, pero tienen de característico como drams teatrales.
Juan dispone el relato como si fueran escenas teatrales, en concreto en el juicio (Pilato) se señalan hasta siete escenas, pero el sabio utiliza los verbos entrar y salir que se van alternando, la cuarta escena es el centro que es la coraonación de espinas, donde los sinópticos ven una burla, Juan ve una coronación real, más allá de la apariencia ve le sentido de la historia.
Juan nos presenta cuadros literarios en que, hablan los personajes y se sucedn las escenas.
Los discursos tienen a menudo carácter estróficos (divididos en estrofas) según Bultmann.
Ciertos procedimientos literarios en Juan:
Juan, como buen literato semita utiliza mucho el paralelismo. El Evangelio opone una palabra u otra, busca la construcción simétrica que se construye con díticos o hemistiquios (una fase tiene dos partes y con distintas palabras repiten lo mismo, pero lo matizan y completan el significado)
Jn3,36 quien cree en el Hijo tendrá vida y quien no crea no tendrá vida.
Otras veces utiliza la particula "pero".
También es característico el quiasmo (j sustituido por k).
Otro procedimiento es la inclusión, una palabra repetida al principio y al final de una determinada unidad, la incluye como si fuera un paréntesis. La repetición nos indica que todo lo que se incluye dentro es una unidad literaria.
Ej Relato de la pasión, todo, en Jun 18 y Jn19 es una inclusión, pues al principio y al final a puesto la palabra "huerto" que llama la tención porque es muy rara.
En Jn 18,20-21 la palabra "Yo".
Otro procedimiento literario de Juan es la ironía, la llamada ironía joánica. Lo que relata Juan, lo que dice, significa a menudo lo contrario de lo que parece. Dice algo que tiene un significado obvio pero busca un sentido más profundo (Ej. La coronacion de Cristo por los soldados romanos. Lo que parece un escarnio, de hecho significa que Cristo está siendo coronado rey).
Cercano a este procemiento de la ironía está el uso de palabras con doble sentido. Jn 3,3 en el dialogo con Nicodemo que es necesario que el hombre nazca de nuevo que significa de nazca de arriba, viento que significa espíritu. Elevar se refiere a la crucifixión y a la glorificación.
También existe la interpretación errónea. El interlocutor de Jesús entiende siempre mal lo que le dice (Nicodemo, Samaritana, Marta)

Capítulo I. El texto del IV Evangelio

De la Biblia no hay ningún orignal sólo tenemos apógrafos, copias y citas de los originales. A estos apógrafos los llamamos testigos textuales.
1. Los principales testigos del IV Evangelio:
Lo más antiguo que tenemos es P52 que publicó Roberts, escrito por reverso y anverso. Contiene una parte del proceso de Jesús frente a Pilato. Los especialistas lo han datado en el primer cuarto del siglo II.
A principios del s. II no sólo estaba escrito el cuarto Evangelio, sino que ya estaba copiado, recopiado y difundido al menos por toda la cuenca del Mediterraneo y podría muy bien deberse al apóstol Juan. Este papiro procede de Egipto lo que demuestra la expansión de las copias de este texto.
Otro papiro el P66 contiene prácticamente todo el Evangelio del Juan (175 al 200)
2. Los principales problemas críticos del cuarto Evangelio:
¿Hay partes del Evangelio que puedan ser dudosas, críticamente hablando? Hay que decir que en general, este Evangelio se nos ha conservado fielmente a través de su transmisión, durante todos estos siglos.
Un primer problema, o quizá presunto problema lo proporciona Jn 21. Parece una ruptura literaria. Sin embargo desde el punto de vista crítico no existe el problema, porque el capítulo 21 aparece en todos los manuscritos completos del 4º Evangelio, incluso en los más antiguos. No hay razón objetiva textual para separar este capítulo del IV Evangelio. El capítulo es evidentemente joánico, por el vocabulario, el estilo muy semítico.
El segundo problema crítico ya es mayor. En Jn 5,3b los distintos testigos aparecen de distinta manera, podría ser una interpolación añadida al Evangelio de Juan. Trata del llamado paralítico de la piscina.
El tercer problema es el episodio llamado de la mujer adultera en Jn 7,53a Jn 8,11. Posiblemente no sea original de Juan, porque los testigos más antiguos no lo contienen pero aparece en cambio en testigos del Evangelio de Lucas, lo que nos hace pensar que sea precisamente de este Evangelio.