martes, 31 de mayo de 2011

CIRCULOS JOÁNICOS EN ASÍA MENOR

CIRCULOS JOÁNICOS EN ASÍA MENOR

Las iglesias de Asia Menor occidental son de origen paulino; fue una de las zonas donde el cristianismo se extendió más durante la segunda generación cristiana, sufrío muchas persecuciones. Muy activos el sincretismo helenista, filosofía popular y el proselitismo judio (contagio sincretistas de diverso tipo, influencia gnóstica)

Los círculos joánicos

En el origen hay hombres cercanos a los circulos baptistas judíos. Un testigo de Jesús, que fue discípulo de Juan Bautista. En torno a este discípulo se formó un círculo de discípulos. Entró en contacto con la gnosis y con el movimiento baptista judío que desembocó en la gnosis samaritana.

Una serie de criterios histórico-religiosos y de historia de la tradición no permiten suponer que los escritos joanicos hayan nacido en Siria, sino que dan razón a la tradición que los sitúa en la provincia romana de Asia, cuyo capital es Efeso.

No esta claro si entre los emigrantes se encontraba Juan Zebedeo, creador de la escuela.

Los escritos joánicos

La tradición atribuye a los círculos joánicos el cuarto evangelio, tres cartas y Apocalisis:

Las cartas y el evangelio tienen bastante afinidades de estilo y contenido teológico, por lo que se pueden atribuir al mismo autor o circulo teológico. Hay que suponer que el evangelio, o al menos su núcleo, se escribió primero que las cartas, al menos que la primera.

Mas complicado es la relación de estos escritos con el Apocalipsis. El género literario y especialmente el estilo son totalmente diferentes, por lo que no se puede atribuir al mismo autor o círculo. El griego de Juan es sencillo y popular, pero correcto. El griego del Apocalipsis tiene frecuentes solecismos y falta ostensibles de gramática.

Los datos que apuntan a una cierta relación entre el Apocalipsis y los escritos joánicos son excesivamente débiles para probar una autoría común.

EVANGELIO DE JUAN: CUESTIONES INTRODUCTORIAS

El texto

La obra fue escrita en griego. Existen tres papiros antiguos del evangelio de Juan. Junto a ellos están los grandes códices del s. IV Sinaítico y Vaticano y el Occidental. Todos los testigos presentan el mismo orden de capítulos

Origen del Cuarto Evangelio

El evangelio de Juan presenta una serie de tensiones y contradicciones. Los autores señalan once “aporías” de mayor peso:

- El capítulo 21, unido después de la conclusión

- Algunos versículos del prólogo interrumpen la línea temática (presentan a Juan el “testigo”

- Extraña al contexto del díalogo y algunas veces no armoniza con su contexto inmediato.

- Contradicciones, se suponen cosas, interrupciones

- No se corresponde algunas veces la progresión geográfica. Los cambios de lugar no son a veces claros

- Etc.

Hipótesis de los cambios de orden

Una de las soluciones propuestas es cambiar el orden actual de Juan por otro “mas congruente”. El más frecuente es anteponer el capítulo 6 al 5 (En el 4 acaba en Galilea, en el 6 seguimos en Galilea y en el 5 venimos a Jerusalem).

La hipótesis de los cambios de orden no tiene apoyo alguno en la tradición textual, por lo que los cambios tendrían que haber ocurrido antes de la primera publicación definitiva del texto por un motivo casual o por impericia del secretario o escriba.

Características literarias del cuarto evangelio

Una obra fundamentalmente unitaria, producto de un solo autor. Admiten la intervención de un redactor o revisor final que pertenece al círculo joánico, no se distingue del evangelista. Algunos autores admiten el uso de una tradición precedente y que Jn21 es un añadido proveniente de otra mano.

El modelo de los “estratos”

Diversas hipótesis sobre su origen literario. Estas se pueden agrupar en dos modelos fundamentales:

- Distintos estratos o fases de elaboración a partir de un núcleo o escrito base

- A partir de distintas “fuentes”

Welhausen mantiene que Juan es el producto de un proceso literario: añadidos y modificaciones hechas sobre un escrito base. Distigue un estrato A formado por relatos de milagros, afín a la tradición sinóptica (ambientada en Galilea con dos viajes a Jerusalén) y un estrato B (en dos fases) sobre el esquema cronológico de las fiestas judias y con el relato de la pasión, integrado con añadidos de los sinópticos.

Otros autores están en esta misma linea con pequeñas modificaciones (tres, cuatro fases…)

Una reelaboración de las hipótesis de formación del cuarto evangelio en más fases o estratificaciones ha sido hecha por M.E. Boismard-A. Lamouille:

- Un evangelio arcaico: Documento C

- Es ampliado con la vocación de Andrés y Pedro, dos milagros y algunos discursos.

- Se crea una segunda edición donde el tema de la pascua desempeña un papel preeminente. Se advierte influjo de Pablo y de los escritos lucanos, afinidad con el ambiente qumránico y con las cartas de Juan

- Se introduce los pasos paralelos de Jn y alguns logia del ambiente joánico.

El punto de convergencia de las hipótesis que recurren al modelo de los estratos es el de reconocer un núcleo originario.

El modelo de las fuentes

R. Bultmann hipotiza tres fuentes en la base del cuarto evangelio: I. La “fuente de los signos”: colección de milagros de origen palestinense; II. La “fuente de los discursos” de matriz gnóstico-helenista; III. El relato de la Pasión. Sobre estas fuentes interviene el evangelista y, al final, un “redactor eclesiástico”. Esta hipótesis no ha encontrado mucha acogida.

H. M. Teeple reconstruye la formación del cuarto evangelio en cinco frases: 1. una fuente escrita de signo; 2. una fuente escrita de discursos; 3. una fuente de la pasión; 4. un editor que relabora las fuentes; 5. un redactor que revisa el trabajo precedente.

El modelo de las fuentes ha sido continuamente redimensionado e integrado.

Situación vital

Algunas de las circunstancias en que se escribió:

+ La tradición que ofrece conoce bien la geografía de Palestina, las fiestas y las costrumbres judías.

+ Los cristianos han sido expulsados de la sinagoga e incluso son matados

+ Se alude a los judios como a un grupo distinto de los cristianos. Incluso se presenta a Jesús hablando como si no fuera hebreo

+ Las controversias con los judios son violentas y estan centradas en que Jesús se declara Dios (sinopticos mas en el sabado)

+ Igual de forma diversa a los sinopticos, Jesús habla claramente de su preexistencia y divinidad

+ Algunos milagros se han convertido en ocasión de largas homilías y discursos

+ Algunos samaritanos aceptan a Jesús, en contra de lo que afirman los sinópticos.

+ Mientras que los sinópticos sólo hablan del mandato de bautizar y narran la institución de la eucaristía, Juan presupone estos datos y los desarrolla: bautismo, eucaristía, muestra la fuente, y explicita el perdón de los pecados. Muestra la fuente del sistema sacramental: La Palabra se hizo carne.

Juan recoge una tradición de origen palestino.

Tiempo de composición

Finales del s. I – comienzos del s. II.

Lugar de composición

Según Ireneo en Éfeso de Asia. Según Efrem en Antioquia de Siria.

Una minoría cualificada lo sitúan en Antioquia de Siria y la mayoría en Efeso (en Antioquia tuvo lugar una redacción anterior a la definitiva que fue en Efeso)

Autor

Plantea una doble tradición: Juan el Apóstol (Obispo lo afirman, fragmento muratoriano, Clemente de Alejandría, etc.) y los “alogoi” atribuyen el cuarto evangelio a Cerinto

Crítica interna

La obra está escrita en griego y tiene bastantes semitismos, cabe pensar que el autor de las fuentes o de la redacción final ha debido ser un semita.

La obra alude a lugares, tiempos, personas y hechos concretos de Palestina, las fuentes o autor final sea palestino.

Jn 1,14 habla en primera persona del plural por lo que el autor habla en nombre de una comunidad.

La existencias de duplicados.

La obra transmite el testimonio del “discipulo amado”. Para muchos autores se trata de los tres intimos: Pedro, Juan, Santiago. Resulta extraño que mientras que en los sinópticos Juan y Santiago tienen cierto relieve no lo tengan, explícitamente, en Juan. Este silencio podría explicarse bien si quien está escribiendo es Juan. Juan no emplea el titulo de apóstol.

El autor se presenta como testigo del Logos encarnado, pero un testigo especial, se expresa en plural. Se identifica con un discípulo histórico de Jesús. El autor tanto en el evangelio como en la 1 Jn tiene un sentido teológico: el autor ha “visto”, “ver” para él y ser testigo implica comprender lo que se ha visto.

Esta tradición fue reelaborada varias veces por un grupo de discípulos en contexto gnóstico.

Destinatarios

Cristianos helenistas, judeo y étnico-cristianos. Explica costumbres judías palestinas, traduce palabras arameas. Tendencia universalista p.e. cuando habla del letrero en la cruz de Jesús.

Finalidad

Catequesis en general: exponer el mensaje cristiano, Jesús como Mesías y con ello a tener vida eterna.

En muchos casos supone el relato sinóptico, o de completarlos, ya que selecciona.

Lenguaje y estilo

Lenguaje y estilo

El Lenguaje de Juan es sumamente sencillo e incluso, desde un punto de vista literario, pobre. Hubo autores que afirmaron que es traducida del arameo(teoria descartada). “Se tiende a creer que el griego del evangelista estaba fuertemente influenciado por un trasfondo judio”. El griego de Juan es extremadamente sencillo. Estamos más cerca del lenguaje de un niño que del de un adulto cultivado. Es correcto, pero bastante pobre. Encontramos sólo unas 1000 palabras diferentes.

Tiene un estilo directo y una sintaxis bastante elemental. Abunda el llamado presente histórico, y las frases se engarzan muchas veces a través de la conjunción “y”. En otrs se yuxtaponen sin partícula alguna que las enlace. No hay periodos largos, a pesar de abundar el material discursivo. Los verbos compuestos son menos frecuentes que los verbos simples.

El vocabulario es además muy unitario. No hay diferentes estilos, no hay distinción clara entre el lenguaje del narrador o evangelista y el lenguaje de Jesús.

A pesar de estas limitaciones tienen el encanto de la obra madurada. En el fondo se trata de una obra de una profunda intensidad: en ella las frases y giros se repiten, que se va acercando al centro –Jesús-.

Juan emplea una serie de recursos literarios, que le permiten dar a su obra una gran profundidad:

- Utiliza la inclusión, se repite el mismo tema para profundizar en los diversos aspectos, y una serie de expresiones características que invitan a profundizar: ¿cómo? ¿dónde¿, etc.

- Las narraciones: presentan unos fuertes rasgos dramáticos, un fuerte sentido del “suspense”. Los evangelios sinópticos se compone de breves escenas que contrastan con las largas composiciones de Juan. Se cuenta todos sus detalles teológicos son explorados. La relación entre narración y discurso es un rasgo importante del evangelio de Juan. A veces el discurso que ilumina la narración está integrado en el relato.

- Los discursos: ni estilística ni temáticamente se parecen a los discursos sinópticos. Son unitemáticos, en bastante casos centrados en la relación del Padre y Jesús. El mismo evangelio nos dice cómo se han creado partiendo de las tradiciones originales de Jesús. Con frecuencia, el diálogo se convierte en monólogo. A veces Jesús comienza un diálogo con un interlocutor, que poco a poco desaparece de la escena. El efecto es liberar las palabras de Jesús de las circunstancias concretas para hacerlas universalmente válidas.
Se encuentran en Juan discursos duplicados, palabras de Jesús que tienen un doble significado

- El malentendido y la ironía: En los diálogos de Jesús, Juan se sirve del malentendido. La utilización de términos ambiguos que pueden ser entendidos de varias maneras, y que el oyente suele entender en un sentido material. Es un medio que utiliza Juan para descubrir el significado más profundo de sus tradiciones sobre Jesús. El malentendido está precisamente ahí para guiar al lector, para permitirle que nos se equivoque, sino que opte por la buena interpretación.
Otra técnica literaria de Juan es la ironía. El lector sabe algo que los personajes de la narración no saben. Es esencial para comprender la presentación que hace de la crucifixión.

- Los símbolos: Juan recurre frecuentemente a los símbolos. Son múltiples los registros en los que los símbolos se hacen presentes:

o A veces se trata de los personajes de las narraciones que adquieren un valor simbólico (discípulo amado, samaritana,…). Juan pretende trazar los caminos que debe recorrer el que se acerca a Jesús.

o En los discursos de Jesús, este se identifica con realidades de la vida (como la luz, el agua, el pan, un pastor, una vid, la resurrección y la vida y el camino)

o Otro tipo de símbolos utilizados por Juan se expresa en el dualismo joánico: luz/tinieblas, arriba/abajo. Expresa el contraste que existe entre la aceptación de Jesús o su rechazo.

o Hay también un significado simbólico en ciertos relatos del evangelio. En algunos casos los discursos o diálogos que siguen a las acciones de Jesús explican este significado.

Relación con los Sinópticos

Relación con los Sinópticos

La diferencia salta a la vista. Lo que plantea el problema de su relación. “un evangelio espiritual”.

Grandes diferencias en la materia narrada y en el orden de la narración. El 80% del material de Juan encuentra paralelos en los sinópticos. Es narrado por Juan desde su propia visión teológica.

En primer lugar la cronología. Marcos empieza el ministerio de Jesús después que Juan Bautista está en la cárcel, Juan lo hace coincidir en parte. Juan menciona tres pascuas durante el ministerio de Jesús (supondría que ministerio duró tres años). La última cena en los sinópticos es una cena pascual. En Juan ocurre antes de la pascua. En los sinopticos la purificación del Templo se encuentra al final del ministerio de Jesús y se transforma en una de las causas de su arresto. En Juan es desplazado al comienzo de la actividad pública de Jesús.

La duración del ministerio de Jesús en unos y otro. En los sinópticos se desarrolla fundamentalmente en Galilea o camino de Jerusalén, en Juan, salvo raros episodios, está totalmente centrado en Jerusalén o Judea. Se nos habla de un ministerio de Jesús en Samaría (los sinópticos lo excluyen explícitamente).

De todos los milagros que aparecen en los sinópticos, Juan sólo cuenta tres (multiplicación de los panes, camina sobre las aguas y curación del funcionario real). Juan narra otros cuatro que la tradición sinóptica desconoce: Cana, la curación del paralítico en la piscina, la curación del ciego de nacimiento y la resurrección de Lázaro.

En su significación donde la diferencia es más grande. En los sinópticos, Jesús los realiza movido por su compasión y como manifestaciones dinámica de la llegada del reino. En Juan son “signos” que Manifiestan la gloria de Jesús. No son actos liberadores, sino actos reveladores.

El evangelio de Juan no contiene parábolas. Lo mismo ocurre con los exorcismos.

En los sinópticos, la enseñanza de Jesús está muy conectada con la situaciones, tiene un fuerte sentido práctico. En Juan la enseñanza de Jesús se compone de largas reflexiones sobre el significado de la persona de Jesús y sus relaciones con el Padre.

El lugar del reino de Dios ha sido ocupado en Juan por el concepto de “vida eterna” o simplemente “vida”.

Las palabras claves del evangelio de Juan no son claves en los sinópticos (verdad, conocer, vida, judíos, mundo, testimonio, de Dios, enviar, ser enviado, guardar, manifestar, luz). Las palabras más características de la presentación sinóptica están prácticamente ausente de Jn. (evangelio, reino, fuerza, llamar, purificar, limpiar, proclamar, conversión, parábola).

Los temas que más interesan en el cuarto evangelio no corresponden a los que tenemos explicitados en los sinópticos. Reino de Dios Vs Gloria de Dios.

Los hombres no son llamados a la conversión, no son invitados a entrar en el reino…, simplemente se les exhorta a creer en Jesús. Es su persona la que es el contenido de su mensaje. Es el espacio en que Dios adquiere un rostro para el mundo.

Mientras que en los sinópticos hay un lento conocimiento, con altos y bajos, del mesianismo de Jesús, en Juan está resuelto desde el principio.

Hay algunos relatos comunes, ciertas palabras de Jesús, ciertos rasgos o personajes.

Hubo quienes pensaron que Juan quería interpretar a los sinópticos, completarlos o rectificarlos. Todas ellas presuponen que Juan conoció a los sinópticos.

Juan y los sinópticos representan tradiciones primitivas de la iglesia naciente que crecen paralelamente y fueron redactadas finalmente con mutua independencia.

Fuentes

Juan emplea antítesis como luz y tinieblas, verdad y mentira, este mundo y otro mundo, arriba y abajo… Fundados en ellas algunos han afirmado que Juan proede del mundo filosófico griego, o de las religiones de los misterios, o del gnosticismo.

Estructura literaria

Estructura literaria

Diversas estructuraciones

El Evangelio de Juan consta claramente de un prólogo teológico y de un capítulo Apéndice. La estructura del resto del Evangelio se pueden reducir a dos modelos:

- Modelo narrativo-kerigmático

- Modelo simbólico-tipológico

Los autores del primer modelo ven el Evangelio de Juan como un desarrollo dramático, tragedia griega, con una estilización kerigmática o catequética.

Los del segundo modelo acentúan la interpretación simbólica o bien del tiempo, o de las instituciones y fiestas o del espacio. Se hacen con referencia más o menos explicita, la Creación, la Sabiduría, el Exodo…

En el primer modelo hay un consenso amplio en que el Evangelio tiene dos partes: el libro de los signos y el libro de la Pasión (o de la Gloria, o de la Hora)

a) Estructura septenario-simbólica

Bajo la influencia del profesor Boismard, conciben el evangelio estructurado en siete grandes secciones que llaman siete semanas. El Evangelio quería simbolizar la Nueva creación en Cristo. Están organizadas en torno a la fiesta de los judíos, la Pascua, Pentecostés, Tabernáculos, Dedicación.

Se vería confirmada por el hecho de que encontramos en él solamente siete signos, siete expresiones “Yo soy” y siete discursos.

Las 7 semanas del ministerio de Jesús:

- Bautismo en Espíritu y vino nuevo.

- 1ª pascua, Nuevo templo, nuevo nacimiento, nuevo culto

- 2ª Pascua, Obra vivificadora de Xto, Pan de vida

- Fiesta de los Tabernáculos: Jesús Luz del mundo. Curación del ciego de nacimiento

- Fiesta de la Dedicación, Jesús Buen Pastor, Jesús devuelve la vida.

- 3ª Pascua, Pasión, nacimiento de la nueva vida

- Gloria de la Resurrección

Cada semana correspondería a un día de la creación.

Boismard ha aportado nuevos elementos aunque sus pruebas no sean del todo convincentes.

Lo peculiar de San Juan está en la fusión de símbolos-signos.

b) Estructura teológico-dramática

Muchos autores piensan que la división fundamental del libro está constituida por dos grandes partes (además del Prólogo y el Apéndice). La primera parte está tomada por los capítulos 1,19 al 12,50 y la segunda parte por los capítulos 13-20.

1) Drama de la revelación rechazada (R. Bultmann)

- Prólogo teológico

- Introducción histórica (Testimonio del Bautista, confesión de los primeros discípulos)

o 1ª Parte: Revelación de la vida de Jesús

§ Encuentro con el Revelador

§ La Revelación como juicio

§ Lucha del Revelador con el mundo

§ Naturaleza de la Revelación como Luz

§ Naturaleza del a Revelación como Vida

§ Victorias misteriosas de la Revelación

o 2ª Parte: Revelación de la gloria ante la comunidad.

§ La despedida del Revelador

§ Pasíon y Pascua

- Apéndice

El Evangelio es esencialmente dramático y las dos partes están claramente diferenciadas, aunque se debe completar con la estructura de las siete semanas.

En Juan, Jesús provoca durante todo su ministerio a una decisión (la fe) antes que sea demasiado tarde (signos). Se entrega totalmente en amor de sacrificio (2ª Parte)

Jn pone el énfasis, en la primera parte, en la oferta de la luz y, en la segunda, en la revelación del Amor, lo que justifica plenamente las dos grandes divisiones de la obra.

2) Estructura teológico-sustituitiva (Brown)

Jesús sustituye el judaísmo, cumpliendo todo lo que prometía el judaísmo y culminando todo lo que ofrecía. Se revela como Hijo y Juez en polémica con el sabado; como Pan de vida en el contexto de la Pascua; como el Mesías en el contexto de Tabernáculos; como luz en el contexto de la misma fiesta; como Buen Pastor e Hijo de Dios en el contexto de la Dedicación.

  • Libro de los Signos
    • Días inaugurales de la revelación de Jesús
    • De caná a Caná
    • Jesús y las principales fiestas de los judíos
    • Jesús va hacia la hora de la muerte y de la gloria
  • Libro de la Gloria
    • La Ultima Cena
    • Narración de la Pasión
    • Jesús resucitado
    • Conclusión

3) Estructura mixta (Domingo Muñoz)

  • El prólogo: el Verbo Encarnado, luz y vida de los hombres
  • Primera Parte: El ministerio público de Jesús (a través de los signos, los discursos y los encuentros)
    • Primera Pascua: entre Caná y Caná
    • Subida de Jesús a Jerusalén con motivo de una fiesta
    • La Pascua del Pan de vida: La Eucaristía. (el doble signo: la multiplicación de los panes y el caminar sobre las aguas nos recuerdan el Éxodo; el discurso se centra en el Pan de vida)
    • Grandes declaraciones mesiánicas en las Fiestas de las Tiendas y de la Dedicación (Jesús se autopresenta como el Enviado, como la Fuente de las Aguas Vivas, como la luz del mundo, como el Yo Soy, como el Liberador por la Verdad,…)
    • La Resurrección de Lázaro. La entrada triunfal y el final del ministerio público de Jesús (La Resurrección y la Vida)
  • Segunda Parte: Es la Pascua definitiva de Jesús. Revelación de Jesús a la comunidad y al mundo en el Gran Signo
    • La última Cena (Revelación del inmenso amor de Jesús por los suyos). El Mandamiento Nuevo es la Constitución de la Comunidad; las Promesas de la Nueva Alianza; la oración sacerdotal.
    • La Pasión-Resurrección. Culminación del amor de Jesús. El Rey de la Verdad. Constituye la glorificación de Jesús
  • Apéndice. Encargo a Pedro de pastorear las ovejas

ESTRUCTURA DE LA TEOLOGIA JOANICA

ESTRUCTURA DE LA TEOLOGIA JOANICA

Escatología

El futuro ya está presente en Jesús, la decisión escatológica se toma ya en este mundo, gracias a la presencia del Logos encarnado.

Jn emplea mundo en un sentido sin connotación moral, lo entiende de forma positiva: es una creación de Dios, amada por él; otras veces lo emplea con una connotación moral, negativa, es el mundo de los hombres que se han cerrado a la salvación de Dios y se open a ella.

Jesús llama, grita la necesida de acogerle como único mediador de la salvación escatológica. Verle y oirle es ver y oir al Padre

Escatología con un nuevo lenguaje

En este lenguaje hay tres formas caracteristicas: las antitesis dualistas (luz-tiniebla, … está atestiguado en Qumran y además en la gnosis), las formulas yo-soy (se emplean 7 veces en el evangelio; Consta de un sujeto y un predicado, que caracteriza las diversas facetas del don de Jesús. Los predicados (agua, pan, luz…) aluden a realidades naturales necesarias para la vida del hombre; lo que estas realidades quieren satisfacer, lo hace Jesús en un sentido verdadero), designar a Jesús como Logos (Juan afirma que con la venida de Jesús al mundo ya está presente la salvación escatológica en la historia).

La Cena del Señor

Significa igualmente la presencia de la salvación en el Verbo encarnado. Jn trae un discurso de despedida y otro sobre le pan de vida, expresa el sentido de la Eucaristía. En el discurso de despedida , Jesús hace la promesa de estar presente en medio de su comunidad. El discurso del pan de vida habla de la presencia salvadora de Jesús en el teimpo postpascual. La Eucaristía es sacramento de la muerte y resurrección salvadora de Jesús y presencia escatológica de la salvación. Jn une estrechamente palabra y sacramento.

El Espíritu

La salvación de Dios Padre está en Jesús por el Espíritu. Es el Espíritu el que hace presente las palabras de Jesús, por quien Dios habla, actualizándolas y ayudando a profundizar en ellas. El Espíritu estará con los discípulos ayudándoles.

La nueva vida

El amor del Padre por Jesús se concreta en una nueva vida. Los creyentes han nacido de Dios y pertenecen totalmente a Dios. El bautismo es el origen de esta vida, liberación del pecado.

La moral joánica

Se reduce a la fe y al amor (creer y amar). La fe es la respuesta fundamental que Dios espera del hombre y esta consiste en aceptar a Jesús como salvador.

Dios sólo pide al hombre creer, no cumplir la Ley, y esto implica ser discípulo, en cuanto que la fe implica oír a Jesús, escuchar su palabra, conservar su palabra, oir su voz, seguirle.

Creer implica convertirse: Jn no habla expresamente de conversión, pero lo supone cuando habla de pasar de la muerte a la vida, dejar las tinieblas y el odio; la conversión está incluida en la fe.

Esta fe se consuma en el amor, de donde se convierte en conocer. La fe es necesaria para el conocimiento del amor de Dios y el conocimiento amoroso es necesario para la fe. (amor desinteresado, amor mutuo, amor fraterno, mandamiento nuevo